domingo, 15 de marzo de 2020

El turismo espacial

Me gustaría presentar una tipología turística no muy conocida como es el turismo espacial.

El turismo espacial es una modalidad de turismo que se realiza a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, lo que se considera la frontera del espacio. Por el momento solo se ha llevado a cabo en transportes y estaciones espaciales pero a principios del siglo XXI las iniciativas privadas han dado los primeros pasos para fabricar vehículos y alojamientos turísticos.

El turismo espacial está considerado por algunos autores como el siguiente paso en la carrera del ser humano hacia el espacio.

Realmente si el turismo espacial no ha comenzado antes ha sido por la fortaleza económica de las dos principales potencias, Estados Unidos y la URSS, que no necesitaban ingresos adicionales. Fue tras la descomposición de la URSS y la respectiva crisis económica, cuando Rusia decidió aceptar la oferta de llevar un turista, es decir, una persona que viajaba por motivos no profesionales. Moscú vio con buenos ojos desde el principio la posibilidad de obtener varias decenas de millones de dólares de personas dispuestas a pagarlos por el viaje y la estancia.

En este punto existía una fuerte discrepancia entre Rusia y Estados Unidos, este no quería ni necesitaba esos ingresos y temía convertir el caro y delicado complejo espacial de la Estación Espacial Internacional en destino para millonarios excéntricos. Ya antes se habían propuesto a la NASA varios viajes más o menos relacionados con el turismo, pero ninguno pasó de simples propuestas o conjeturas.

Afortunadamente para los posibles turistas espaciales, el fin de la Guerra Fría, la construcción de la Estación Espacial Internacional y, sobre todo, la capacidad de llevar al espacio tres personas en una cápsula cuando sólo son necesarias dos, abrían la puerta a esta modalidad de ocio.

Sobre esta tipología el único destino turístico es el espacio, aunque en un futuro se especula y desea la combinación de el turismo espacial y otras tipologías como el turismo de aventura con actividades como realizar descenso de cañones con una altura varias veces mayor que el cañón del Colorado en Marte o bien recorrer uno de sus cráteres, también correr grandes distancias en poco tiempo; o combinarlo con el turismo astronómico y contemplar la Gran Mancha Roja desde una de las lunas de Júpiter.


He elegido estos recursos con la finalidad de tangibilizar lo anteriormente comentado y mostrar lo interesante que puede llegar a ser el Espacio, un lugar que llevamos viendo desde los inicios de la humanidad y del que no sabemos prácticamente nada.


Resultado de imagen de marte cañon
Cañón en Marte

Resultado de imagen de olympus mons marte
Olympus Mons en Marte

Resultado de imagen de estacion espacial internacional
Estación Espacial Internacional

Resultado de imagen de gran mancha roja jupiter
Gran Mancha Roja de Júpiter


Estas son algunas empresas orientadas con este tipo de turismo, las he elegido debido a que son las encargadas de que los escasos viajes que ha habido al espacio por una actividad de ocio no remunerada se hayan realizado correctamente:


Resultado de imagen de Fundación X Prize
Fundación X Prize


Resultado de imagen de Scaled Composites
Scaled Composites


Resultado de imagen de Mojave Aerospace Ventures
Mojave Aerospace Ventures


Resultado de imagen de Canadian Arrow
Canadian Arrow


Resultado de imagen de Gauchito rocket
Pablo Leon & Associates


Resultado de imagen de Virgin Galactic
Virgin Galactic


¿Te ha llamado la atención algo en particular en el análisis del destino o la tipología?
Sí, lo que más me ha llamado la atención son la posibilidad real de realizar este tipo de turismo si el turista dispone de la cuantía suficiente para costearlo; y del costo de uno de estos viajes sumado a su alojamiento, que basándonos en el último caso realizado se estima que fueran 40 millones de dólares, un precio desorbitado pero correspondido para una tipología muy interesante para la población.

¿Es la "localización" un factor determinante para la tipología?
Quizás esta pregunta no sea la más correcta para este tipo de turismo ya que realmente es en el exterior de nuestro planeta. Podríamos catalogar la localización como lugares de despegue, ahí si sería totalmente determinante ya que para hacer turismo sólo se ha podido despegar de EEUU o Rusia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario